Convenio UTU - INCOSUR

En el año 2023, la directora Prof. Azucena Macedo se dedicó a analizar exhaustivamente la situación de los cinco estudiantes sordos matriculados ese año, por la razón que eran estudiantes recursaban, este año, un primer semestre del curso terciario Gestión  Humana y habían vuelto a desvincularse.

El mayor desvelo radicaba en que de alguna manera la institución motivaba del interés de estos estudiantes, en palabras de la propia directora "la institución, de alguna manera, les vende una ilusión, que luego, por la via de los hechos, no se cristaliza" y que "no se puede hacer perder el tiempo al estudiante al retenerlo por un tiempo, cuando en definitiva se termina desvinculando por falta de apoyos específicos". 

Se convocó a entrevista con la directora Azucena, uno por uno, a los cinco estudiantes sordos. Allí se les preguntó acerca de las clases, las distintas asignaturas, dificultades y desafíos. 

Con  los valiosos insumos aportados por los estudiantes, se armó un documento que servirá el año entrante como hoja de ruta a ser tenida en cuenta por los profesores que tomaran horas en grupos con estudiantes hipoacúsicos.

Entre detalles técnicos, el tema crucial fue la falta del intérprete de lengua de señas (ILSU) muchas veces desde el inicio de año, como la dificultad de cubrir la necesidad en caso de vacancia por licencias médicas o inasistencia del mismo. La falta del ILSU en aula, sea por la razón que fuere, fue determinante para la discontinuidad del seguimiento de las distintas asignaturas que a nivel terciario es crucial.

La ILSU Lorena Barneche nos informó que los estudiantes de último año de INCOSUR (Instituto que dicta la carrera ILSU) están en condiciones de brindar apoyo a nuestros alumnos, en caso de ausencia transitoria del intérprete en aula. Esta información permitió idear la solución.  A semejanza de los otros convenios de pasantías que la DGETP-UTU viene implementando,  se toma la iniciativa de realizar un convenio de forma inversa, es decir, que los estudiantes avanzados de LSU realicen pasantías en nuestra institución, a fin de cubrir vacantes transitorias de ILSU, y de esta forma poder contar con este apoyo tan necesario para que nuestros alumnos puedan continuar estudios con normalidad.

Había que motivar a las figuras educativas referentes en estos temas, por lo que se realizaron reuniones del equipo de dirección con la Coordinadora Nacional de ILSU Graciela Pimienta, la directora de INCOSUR Stella Cánepa, su secretaria e intérprete Beatriz, las intérpretes de UTU Prado: Lorena y Florencia, y la referente de las Unidades de Extensión Oeste Mariett Rodriguez. 

De estas reuniones sale otro hito que marca UTU PRADO: el Convenio Nacional de Pasantías entre INCOSUR  y la DGETP-UTU, que, en palabras de la propia directora Azucena es un "ganar - ganar" ya que ganan sus estudiantes y los nuestros.  Es otra muestra del trabajo en clave de inclusión y sentido de responsabilidad de quienes están  en los lugares desde los cuales se espera se continúen fortaleciendo los apoyos necesarios para que las personas puedan desarrollarse en todas sus potencialidades para desarrollar sus proyectos de vida de la mejor forma posible. Para ello es preciso siempre obrar en beneficio del otro, con vocación de servicio y las soluciones van surgiendo.

Edición:
Prof. Azucena Blanca Macedo Mariño
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar